Muelle Histórico

A raíz de un proyecto de excavación de una constructora realizado en la Plaza Sotomayor en 1998 con el propósito de crear estacionamientos subterráneos se descubrió el primer mulle de Valparaíso. Este fue creado con estructuras de la esmeralda, la cual se encontraba en desuso.

Como es posible rescatar de los resultados de la investigación se menciona que “El hallazgo presentó características distintas al muelle propiamente tal. Se trató de una estructura de madera, ensamblada con uniones de madera y/o metal, piedras canteadas y, lo más relevante, estructuras de barco modificadas para desempeñar funciones de cabeza de muelle. A simple vista destacó su forma que se inicia, inmediata al muelle, dibujando una 'proa' (aunque bien pudiera corresponder a popa, los elementos apuntan a que trataría de la primera), con maderos curvos que se proyectan desde su piso hacia abajo. Este elemento es complementado con la clara presencia de sectores completos de maderas pertenecientes a partes de cuadernas, cubrecuadernas y cintas. Por el costado presentaba diagonales de apoyo que ayudaban a sustentar los costados de la estructura. El interior de ésta presentó un piso parejo de piedra canteada, que continuaba por su interior a modo de relleno. En el despeje de esta estructura se logró apreciar el ensamble de maderos interiores a modo de vigas. Tanto por la ubicación del hallazgo, como por la identificación de sus partes, se trata de los restos de la fragata 'Esmeralda' capturada por L. Cochrane”

Arqueología histórica en la Plaza Sotomayor de Valparaíso: el primer muelle del puerto principal. Simposio estado actual de la arqueología histórica en chile: teoría y métodos.  Alejandra Didier P. y Alex Riveros B. Chungara, Revista de Antropología Chilena. 2004

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071773562004000300018&script=sci_arttext